Solicite su registro civil de nacimiento
Si usted está interesad@ en realizar un Registro Civil de Nacimiento en el Consulado de Colombia en Boston, se le informa que este trámite es presencial y debe ser llevado a cabo por una persona, denominada el denunciante, que presentará todos los requisitos que se dan a conocer a continuación:
Documentos para realizar un registro civil de nacimiento
Los siguientes documentos son obligatorios y deben ser enviados a cboston@cancilleria.gov.co para que le sea asignada una cita para el trámite:
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | CHEQUEO |
---|---|---|
DOCUMENTO 1: CERTIFICADO DE NACIDO VIVO EXTRANJERO | Original del Certificado de Nacido Vivo o Registro Civil extranjero de la persona a inscribir. El certificado o registro debe ser del lugar de la ocurrencia del nacimiento. | |
DOCUMENTO 2: APOSTILLA DEL CERTIFICADO DE NACIDO VIVO | Apostilla del Certificado de Nacido Vivo o Registro Civil Extranjero del Estado donde se inscribió el hecho (Vea Ejemplo del documento en la siguiente página). Por ejemplo, si es de Boston, la apostilla se realiza ante la Secretaría de Estado del Estado de Massachusetts. | |
DOCUMENTO 3: TRADUCCIÓN NOTARIZADA DEL CERTIFICADO DE NACIDO VIVO | Traducción del certificado de nacido vivo debidamente notarizada. Este certificado o registro debe ser traducido al español por un traductor autorizado o notario bilingüe. Junto a la firma del traductor debe aparecer un texto donde se informe la competencia para llevar a cabo esa función. El siguiente es un ejemplo o guía de cómo podría ser esa declaración: “I hereby swear, under penalty of perjury, that we are competent in both Spanish and English. I further certify that the attached is, to the best of my knowledge and belief, a true and accurate translation into Spanish of the attached document(s) in English.” Esta traducción debe ser autenticada ante un notario público. |
|
DOCUMENTO 4: APOSTILLA DE LA FIRMA DEL NOTARIO QUE AUTENTICA LA TRADUCCIÓN | La traducción notarizada debe ser apostillada en la Secretaría de Estado del Estado competente hecho (Vea Ejemplo del documento en la siguiente página). Por ejemplo, si el notario público está en Boston, la apostilla se realiza ante la Secretaria de Estado del Estado de Massachusetts. | |
DOCUMENTO 5: IDENTIFICACIÓN DE LOS PADRES | Sí son colombianos, la cédula de ciudadanía original y una fotocopia de esta. Sí uno de los dos padres posee otra nacionalidad, deberá presentar pasaporte vigente y una copia de este. | |
DOCUMENTO 6: IDENTIFICACIÓN DEL DENUNCIANTE | Si es colombiano debe presentar su cédula de ciudadanía, si es extranjero debe presentar su pasaporte. Solo los padres o el mismo inscrito, si es mayor de edad, pueden ser denunciantes. |
A la cita debe asistir obligatoriamente la persona a inscribir y el denunciante. Se recomienda que vengan ambos padres en caso de ser posible.
Valor: Este servicio es gratuito. Además, al final del trámite le será entregada una copia auténtica gratuita del Registro. Cada copia adicional tiene un costo de USD $ 9.90 a pagar en Money Order o mediante tarjeta débito o crédito Visa o Mastercard. No se acepta efectivo.
Datos Secretarías de Estado para realizar apostillas:
- Secretaría de Estado de Massachusetts: 1 Ashburton Place, Piso 17. Boston MA 02116.
- Departamento de Estado de Rhode Island, Business Services Division. 148 W. River Street. Providence, RI 02904.
- Secretaría de Estado de Maine: Division of Corporations, UCC and Commissions. 6 E. Chestnut Street, 5th Floor. Augusta, ME 04333.
- Secretaría de Estado de New Hampshire: Room 204, 107 North Main Street, Concord, NH 03301.
- Secretaría de Estado de Vermont:128 State Street. Montpelier, VT 05633.
Ejemplo Apostilla de Massachusetts | Ejemplo Apostilla de Rhode Island |
![]() |
![]() |
¡Tenga en cuenta!
• Todo colombiano nacido en Colombia o en el extranjero debe hacer este procedimiento para que se reconozca su nacionalidad colombiana ante la ley. Es decir que toda persona que tenga derecho a la nacionalidad debe hacer su Registro Civil de Nacimiento Colombiano.
• Cada persona sólo puede tener un Registro Civil de Nacimiento en la vida. Tener un doble registro conlleva a incurrir en doble identidad y tener inconvenientes legales. Por ello, el Consulado l@ invita a indagar con sus familiares si este trámite ya fue realizado anteriormente.
• El Registro Civil de Nacimiento es una condición obligatoria para poder tener cédula de ciudadanía al cumplir la mayoría de edad.
• Sólo los menores de 7 años pueden hacer pasaporte el mismo día. Para todos los demás casos se debe esperar a que la Registraduría grabe el registro para activar el trámite de cédula o tarjeta de identidad; requisito para trámite de pasaporte.
• El Registro Civil de Nacimiento se puede realizar en cualquier oficina de Registro a nivel nacional o en cualquier Consulado, no depende del lugar en que se presentó el hecho.
• Recuerde que al registrarse adquiere derechos y deberes ante el Estado colombiano, entre ellos, presentar sus documentos de identidad colombianos al día al momento de ingresar y/o salir de Colombia; cédula y pasaporte. Además, todos los menores de edad con nacionalidad colombiana deben tener autorización expresa y autenticada de sus padres para poder salir del país.
• Luego del mes y medio usted puede verificar en la página de la Registraduría si su registro ha sido grabado. Para ello acuda al siguiente enlace ingresando como usuario público: https://consultasrc.registraduria.gov.co:28080/ProyectoSCCRC/. Una vez esté grabado, los menores de 7 a 13 años pueden solicitar cita prioritaria para realizar su tarjeta de identidad y pasaporte. Las personas mayores de 13 años hasta nuevo aviso pueden venir sin cita cualquier día de la semana entre 8:00am y 1:00 p.m. Usted puede consultar requisitos y costos en el siguiente vínculo: https://boston.consulado.gov.co/acerca/atencion_usuario
Valor: Este servicio es gratuito. Además, al final del trámite le será entregada una copia auténtica gratuita del Registro. Cada copia adicional tiene un costo de USD $ 9.90.